Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros
Fotografía de Miguel Trillo
Costa Fleming, la Malasaña de los setenta y ochenta, narcopisos, Rock-Ola, la movida madrileña, Juanma el Terrible, Alberto García-Alix, MC Randy, punkis, bakalas, nazis, raperos, rockers, poblados de la droga, el Áttica, el Bali Hai, Stone’s, la Panda del Moco, CPV, y mil cosas más.
Hubo un tiempo en que Madrid era el nicho de un personaje mítico: el macarra. Un libro de Iñaki Domínguez, recientemente editado por Melusina, transita sus lugares de reunión desde los años sesenta hasta la actualidad.
"A través de sus páginas, el lector conocer las barras americanas de la «costa fleming», el consumo de kif en las corralas de lavapiés y los botellones en Malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al rock-ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza del Dos de Mayo, las «colmenas» del parque calero que almodóvar convirtió en plata, la plaza Barceló tomada por las tribus urbanas y el metro asaltado por grafiteros enganchados al hip hop, así como muchos otros parajes insólitos de la capital de España".
"Una historia oral tejida desde la fascinación por aquellos tiempos, sin duda más peligrosos pero también más libres, en los que el indómito macarra campaba en las calles, parques y tugurios de Madrid. A través de sus páginas, el lector conocerá las barras americanas de la «Costa Fleming», el consumo de kif en las corralas de Lavapiés y los botellones en Malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al Rock-Ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza Dos de Mayo, las «colmenas» del parque Calero que Almodóvar convirtió en plató, la plaza Barceló tomada por las tribus urbanas y el metro asaltado por grafiteros enganchados al hip hop, así como muchos otros parajes insólitos de la capital de España.
A modo de callejero alternativo y tratado sobre mitologías contemporáneas de Madrid, estas páginas incluyen jugosas entrevistas a los macarras más carismáticos de aquella época, siempre en los límites de la marginalidad, que discurre entre los años 1965 y 2020". Strambotic
El autor, Iñaki Domínguez, es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural. Al margen de su carrera académica, su historia personal se entrecruza a todo paso con el moderneo. En los noventa funda el colectivo malasañero Esquiadores de los Setenta, vinculado al exceso de la noche madrileña. Luego pasa a formar parte de la segunda ola de la fiesta antigua en discotecas como Nature, Long Play, Deep o la Rave del Goa. Tras finalizar su formación intelectual decide sintetizar su experiencia de primera mano con sus conocimientos teóricos para analizar el moderneo desde una perspectiva autorizada.
Sputnik.- Pocas figuras más emblemáticas de España que el macarra. Un espécimen único. Difícil de definir, pero fácil de reconocer. Han aparecido en el cine o en programas de televisión y lo más probable es que muchos hayan intercambiado conversaciones o grandes ratos con ellos. Su apelativo no responde ni siquiera a una tribu urbana. Es más poderoso y abstracto. Por eso, el antropólogo Iñaki Domínguez ha querido elaborar un mapa con su presencia en Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, ensayo publicado recientemente por Melusina.
La idea ha sido, según apunta, "elaborar una etnografía del macarreo, un tratado de mitología urbana". Para ello, Domínguez se ha basado en personas reales que ha conocido y entrevistado. Les ha acompañado en su radio de acción, ha compartido con ellos un trozo de su vida. Y ha reunido los perfiles en este volumen, que logra crear una definición de forma empírica. Si en el diccionario aparece como una persona "vulgar o achulada", en el libro abarca más atributos: buscavidas, trapichero, rebelde.
"Tardé unos dos años", explica el autor por teléfono en un confinamiento que tiene el libro prácticamente embargado: nada más publicarse, se decretó el Estado de Alarma. "Fue una idea muy pura, muy espontánea, porque yo había salido toda mi vida por Malasaña o el centro y había visto el nombre de gente que era mito en el macarreo. Lo dejé aparcado un tiempo y un día me puse, de repente", rememora el licenciado en filosofía, que ya cuenta en la editorial con otros títulos como Sociología del moderneo o Cómo ser feliz a martillazos.
© Foto : Cortesía de Miguel Trillo
Dos macarras de Madrid en 1985.Metido ya en esta idea súbita, Domínguez se centra en el macarra intersecular. El que atraviesa del siglo XX al XXI. Y mientras subraya ciertas personalidades de cada década, va elaborando el mapa por donde se mueven. Madrid es el escenario elegido. Por proximidad, porque en esta ciudad reside el macarra castizo y porque explorar sus calles con esta profundidad es "un modo de trascender los dogmas que se nos imponen desde la caverna mediática, las revistas ‘cool’ y la siempre errada opinión pública", según escribe en el primer capítulo.
"El macarra contemporáneo, el intersecular, surge con la instalación del modelo liberal y del mestizaje cultural con EEUU", explica Domínguez, atribuyendo este cambio a la llegada de toda una cultura procedente de Hollywood o la Gran Manzana y de las bases del ejército norteamericano en España. "Las bandas surgen con el cine, con West Side Story y demás, muchos de los jóvenes lumpen españoles se forman con esas imágenes", analiza.
Como introducción, Domínguez parte de una zona residencial pegada al paseo de la Castellana en los años sesenta. Se llama Costa Fleming y es un núcleo de viviendas para un estrato social acomodado. Algunos vecinos son extranjeros. Y aunque no se enmarquen dentro de esa imagen actual del macarra —la que les arrastra a la periferia y lo marginal— sirve de semilla: en estas urbanizaciones se le da al juego, se coquetea con la prostitución, nacen algunos negocios al margen de lo establecido en aquella época franquista.
"Di con ese capítulo introductorio gracias a un señor que conocí en una fiesta", apunta el autor. De lo noble pasa a barrios del centro como Lavapiés o Malasaña, ahora estandartes de la modernidad y lo trendy que unas décadas atrás reunían a una parroquia heterogénea de outsiders. "En el libro se ve cómo estos macarras del centro han sido desplazados. Antes eran barrios duros y se han modificado. Han sido expulsados a lugares más periféricos, pero especialmente periféricos porque ya los adyacentes se han unido a la ciudad", comenta, refiriéndose también a zonas como Chueca, Tetuán o Tribunal.
El recorrido va de la mano de algunos de los protagonistas y sirve no solo de documento contemporáneo, sino de hoja de ruta del nacimiento y transformación del macarreo. Por ejemplo, Iñaki Domínguez pasa una velada en un narcopiso cercano a la plaza del 2 de Mayo. O camina por distintos barrios junto a Dum Dum Pacheco, boxeador de 70 años que tuvo su gloria a finales de los setenta. O queda con Mc Randy, un rapero que dio el pelotazo con la canción ¡Hey, pijo!, de 1989. Con ellos descubre núcleos del hip hop como Torrejón de Ardoz o discotecas como el Rock-Ola o el Attica, en San Fernando de Henares.
Además, atraviesa las diferentes desviaciones de tales personajes: desde su origen marginal, ligado a lo quinqui, hasta su coalescencia con tribus urbanas como los punkis o los skinheads, pasando por un subgrupo procedente de clases altas. "Hay una relación directa entre las drogas y los macarras", anota Domínguez. "Primero, porque las drogas son algo común al ser humano. Están en nuestra vida, ilegales o legales, como sustancias que nos alteran. Pero en el caso del macarra, que no suele tener un futuro claro, es una forma de evasión y de crecer económicamente con el trapicheo. Así transitan de las clases bajas a las altas o acceden a bienes de consumo que les serían inalcanzables", expone.
Dicha relación con las drogas es complementaria a otros atributos: se le suma la precariedad laboral, la desestructuración familiar o una evolución parecida entre ellos. El macarra tiene su esplendor en la adolescencia y primera juventud. Luego, esa furia embrionaria se va apagando. Bien porque los avatares cotidianos les abocan a un desenlace trágico (drogodependencia, cárcel o destrucción), bien porque, como presume el orden natural de las cosas, asientan la cabeza.
También hay una disolución en otros subgrupos. "La contracultura y los macarras están muy relacionados. No hay distinción entre macarras de ocio y de delincuencia. De hecho, su hábitat natural son los gimnasios y las discotecas", especifica Domínguez. El macarra originado en los márgenes conquista los lugares de marcha. Y se posiciona como un elemento más, provocando a menudo trifulcas.Una situación que se extiende a lo largo de la década de los noventa y principios de este siglo. Aparecen entonces los macarras pijos, una variante extraña. Están unidos al bakalao, música que florecía en grandes salas y polígonos. Domínguez se junta con La Panda del Moco, que deambulaba por el noroeste de la capital. "Siempre me ha fascinado el pijo macarra o el pijo delincuente. Logré dar con El Francés, uno de los miembros de La Panda del Moco, y me narró historias del pasado. Muchos de estos pijos macarras hacían artes marciales. Eran muy pegones. Algunos acabaron muy mal, con negocios ilícitos, y eso me llamaba la atención", rememora.
Llegó el pico del macarreo en esa época. A principios de 2000, se fue transformando la estampa de la ciudad. Los malos no eran tan malos. Vestirse de pijo estaba de moda. El lumpen quedó casi ridiculizado o estigmatizado por la droga o la condición social. Y todo se atenuó.
"Ahora ya están desapareciendo. Salvo algún cantante de trap que lo es de verdad, como Yung Beef, todo queda en una imitación de esa forma de vida", concede Domínguez, que achaca este desvanecimiento a varios factores: el aumento de calidad de vida, la desaparición de esa efervescencia juvenil o la gentrificación y el proceso de homogeneización de las ciudades."Hay intentos de emularlos. Pero es algo normal. Los hípsters lo hicieron con los negros, los bohemios con los gitanos y a día de hoy existe esa apropiación de la estética. Se hace incluso por ganar capital simbólico en ciertos círculos, derivando en un macarreo de cartón piedra", sentencia el antropólogo, que ha rediseñado el mapa de Madrid a través de estos mitos callejeros. Aunque hoy estén confinados y solo se hable de los lugares que transitaban por el número de contagios en la pandemia de coronavirus.
https://mundo.sputniknews.com/espana/202004151091107759/
https://www.melusina.com/libro.php?idg=52922
https://www.strambotic.com/ojos-negros-los-matones-de-carabanchel-que-impulsaron-la-carrera-de-camilo-sesto/
https://www.amazon.es/Macarras-interseculares-historia-callejeros-GENERAL/dp/841537383X
Fotografía de Miguel Trillo
Costa Fleming, la Malasaña de los setenta y ochenta, narcopisos, Rock-Ola, la movida madrileña, Juanma el Terrible, Alberto García-Alix, MC Randy, punkis, bakalas, nazis, raperos, rockers, poblados de la droga, el Áttica, el Bali Hai, Stone’s, la Panda del Moco, CPV, y mil cosas más.
Hubo un tiempo en que Madrid era el nicho de un personaje mítico: el macarra. Un libro de Iñaki Domínguez, recientemente editado por Melusina, transita sus lugares de reunión desde los años sesenta hasta la actualidad.
"A través de sus páginas, el lector conocer las barras americanas de la «costa fleming», el consumo de kif en las corralas de lavapiés y los botellones en Malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al rock-ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza del Dos de Mayo, las «colmenas» del parque calero que almodóvar convirtió en plata, la plaza Barceló tomada por las tribus urbanas y el metro asaltado por grafiteros enganchados al hip hop, así como muchos otros parajes insólitos de la capital de España".
"Una historia oral tejida desde la fascinación por aquellos tiempos, sin duda más peligrosos pero también más libres, en los que el indómito macarra campaba en las calles, parques y tugurios de Madrid. A través de sus páginas, el lector conocerá las barras americanas de la «Costa Fleming», el consumo de kif en las corralas de Lavapiés y los botellones en Malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al Rock-Ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza Dos de Mayo, las «colmenas» del parque Calero que Almodóvar convirtió en plató, la plaza Barceló tomada por las tribus urbanas y el metro asaltado por grafiteros enganchados al hip hop, así como muchos otros parajes insólitos de la capital de España.
A modo de callejero alternativo y tratado sobre mitologías contemporáneas de Madrid, estas páginas incluyen jugosas entrevistas a los macarras más carismáticos de aquella época, siempre en los límites de la marginalidad, que discurre entre los años 1965 y 2020". Strambotic
El autor, Iñaki Domínguez, es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural. Al margen de su carrera académica, su historia personal se entrecruza a todo paso con el moderneo. En los noventa funda el colectivo malasañero Esquiadores de los Setenta, vinculado al exceso de la noche madrileña. Luego pasa a formar parte de la segunda ola de la fiesta antigua en discotecas como Nature, Long Play, Deep o la Rave del Goa. Tras finalizar su formación intelectual decide sintetizar su experiencia de primera mano con sus conocimientos teóricos para analizar el moderneo desde una perspectiva autorizada.
Sputnik.- Pocas figuras más emblemáticas de España que el macarra. Un espécimen único. Difícil de definir, pero fácil de reconocer. Han aparecido en el cine o en programas de televisión y lo más probable es que muchos hayan intercambiado conversaciones o grandes ratos con ellos. Su apelativo no responde ni siquiera a una tribu urbana. Es más poderoso y abstracto. Por eso, el antropólogo Iñaki Domínguez ha querido elaborar un mapa con su presencia en Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, ensayo publicado recientemente por Melusina.
La idea ha sido, según apunta, "elaborar una etnografía del macarreo, un tratado de mitología urbana". Para ello, Domínguez se ha basado en personas reales que ha conocido y entrevistado. Les ha acompañado en su radio de acción, ha compartido con ellos un trozo de su vida. Y ha reunido los perfiles en este volumen, que logra crear una definición de forma empírica. Si en el diccionario aparece como una persona "vulgar o achulada", en el libro abarca más atributos: buscavidas, trapichero, rebelde.
"Tardé unos dos años", explica el autor por teléfono en un confinamiento que tiene el libro prácticamente embargado: nada más publicarse, se decretó el Estado de Alarma. "Fue una idea muy pura, muy espontánea, porque yo había salido toda mi vida por Malasaña o el centro y había visto el nombre de gente que era mito en el macarreo. Lo dejé aparcado un tiempo y un día me puse, de repente", rememora el licenciado en filosofía, que ya cuenta en la editorial con otros títulos como Sociología del moderneo o Cómo ser feliz a martillazos.
© Foto : Cortesía de Miguel Trillo
Dos macarras de Madrid en 1985.Metido ya en esta idea súbita, Domínguez se centra en el macarra intersecular. El que atraviesa del siglo XX al XXI. Y mientras subraya ciertas personalidades de cada década, va elaborando el mapa por donde se mueven. Madrid es el escenario elegido. Por proximidad, porque en esta ciudad reside el macarra castizo y porque explorar sus calles con esta profundidad es "un modo de trascender los dogmas que se nos imponen desde la caverna mediática, las revistas ‘cool’ y la siempre errada opinión pública", según escribe en el primer capítulo.
"El macarra contemporáneo, el intersecular, surge con la instalación del modelo liberal y del mestizaje cultural con EEUU", explica Domínguez, atribuyendo este cambio a la llegada de toda una cultura procedente de Hollywood o la Gran Manzana y de las bases del ejército norteamericano en España. "Las bandas surgen con el cine, con West Side Story y demás, muchos de los jóvenes lumpen españoles se forman con esas imágenes", analiza.
Como introducción, Domínguez parte de una zona residencial pegada al paseo de la Castellana en los años sesenta. Se llama Costa Fleming y es un núcleo de viviendas para un estrato social acomodado. Algunos vecinos son extranjeros. Y aunque no se enmarquen dentro de esa imagen actual del macarra —la que les arrastra a la periferia y lo marginal— sirve de semilla: en estas urbanizaciones se le da al juego, se coquetea con la prostitución, nacen algunos negocios al margen de lo establecido en aquella época franquista.
"Di con ese capítulo introductorio gracias a un señor que conocí en una fiesta", apunta el autor. De lo noble pasa a barrios del centro como Lavapiés o Malasaña, ahora estandartes de la modernidad y lo trendy que unas décadas atrás reunían a una parroquia heterogénea de outsiders. "En el libro se ve cómo estos macarras del centro han sido desplazados. Antes eran barrios duros y se han modificado. Han sido expulsados a lugares más periféricos, pero especialmente periféricos porque ya los adyacentes se han unido a la ciudad", comenta, refiriéndose también a zonas como Chueca, Tetuán o Tribunal.
El recorrido va de la mano de algunos de los protagonistas y sirve no solo de documento contemporáneo, sino de hoja de ruta del nacimiento y transformación del macarreo. Por ejemplo, Iñaki Domínguez pasa una velada en un narcopiso cercano a la plaza del 2 de Mayo. O camina por distintos barrios junto a Dum Dum Pacheco, boxeador de 70 años que tuvo su gloria a finales de los setenta. O queda con Mc Randy, un rapero que dio el pelotazo con la canción ¡Hey, pijo!, de 1989. Con ellos descubre núcleos del hip hop como Torrejón de Ardoz o discotecas como el Rock-Ola o el Attica, en San Fernando de Henares.
Además, atraviesa las diferentes desviaciones de tales personajes: desde su origen marginal, ligado a lo quinqui, hasta su coalescencia con tribus urbanas como los punkis o los skinheads, pasando por un subgrupo procedente de clases altas. "Hay una relación directa entre las drogas y los macarras", anota Domínguez. "Primero, porque las drogas son algo común al ser humano. Están en nuestra vida, ilegales o legales, como sustancias que nos alteran. Pero en el caso del macarra, que no suele tener un futuro claro, es una forma de evasión y de crecer económicamente con el trapicheo. Así transitan de las clases bajas a las altas o acceden a bienes de consumo que les serían inalcanzables", expone.
Dicha relación con las drogas es complementaria a otros atributos: se le suma la precariedad laboral, la desestructuración familiar o una evolución parecida entre ellos. El macarra tiene su esplendor en la adolescencia y primera juventud. Luego, esa furia embrionaria se va apagando. Bien porque los avatares cotidianos les abocan a un desenlace trágico (drogodependencia, cárcel o destrucción), bien porque, como presume el orden natural de las cosas, asientan la cabeza.
También hay una disolución en otros subgrupos. "La contracultura y los macarras están muy relacionados. No hay distinción entre macarras de ocio y de delincuencia. De hecho, su hábitat natural son los gimnasios y las discotecas", especifica Domínguez. El macarra originado en los márgenes conquista los lugares de marcha. Y se posiciona como un elemento más, provocando a menudo trifulcas.Una situación que se extiende a lo largo de la década de los noventa y principios de este siglo. Aparecen entonces los macarras pijos, una variante extraña. Están unidos al bakalao, música que florecía en grandes salas y polígonos. Domínguez se junta con La Panda del Moco, que deambulaba por el noroeste de la capital. "Siempre me ha fascinado el pijo macarra o el pijo delincuente. Logré dar con El Francés, uno de los miembros de La Panda del Moco, y me narró historias del pasado. Muchos de estos pijos macarras hacían artes marciales. Eran muy pegones. Algunos acabaron muy mal, con negocios ilícitos, y eso me llamaba la atención", rememora.
Llegó el pico del macarreo en esa época. A principios de 2000, se fue transformando la estampa de la ciudad. Los malos no eran tan malos. Vestirse de pijo estaba de moda. El lumpen quedó casi ridiculizado o estigmatizado por la droga o la condición social. Y todo se atenuó.
"Ahora ya están desapareciendo. Salvo algún cantante de trap que lo es de verdad, como Yung Beef, todo queda en una imitación de esa forma de vida", concede Domínguez, que achaca este desvanecimiento a varios factores: el aumento de calidad de vida, la desaparición de esa efervescencia juvenil o la gentrificación y el proceso de homogeneización de las ciudades."Hay intentos de emularlos. Pero es algo normal. Los hípsters lo hicieron con los negros, los bohemios con los gitanos y a día de hoy existe esa apropiación de la estética. Se hace incluso por ganar capital simbólico en ciertos círculos, derivando en un macarreo de cartón piedra", sentencia el antropólogo, que ha rediseñado el mapa de Madrid a través de estos mitos callejeros. Aunque hoy estén confinados y solo se hable de los lugares que transitaban por el número de contagios en la pandemia de coronavirus.
https://mundo.sputniknews.com/espana/202004151091107759/
https://www.melusina.com/libro.php?idg=52922
https://www.strambotic.com/ojos-negros-los-matones-de-carabanchel-que-impulsaron-la-carrera-de-camilo-sesto/
https://www.amazon.es/Macarras-interseculares-historia-callejeros-GENERAL/dp/841537383X
Comentarios
Publicar un comentario